Salón 21
Matemáticas II
Matemáticas II
Matemáticas II
Matemáticas II (Clase)
Ciencias II Física Act.# 8
Indicaciones:
a) realizar la lectura de inicio de la pagina 156 y reflexiona las preguntas
b) Leer la lectura desarrollo de la pagina 156 a la 160 y subraya lo mas importante.
c) Saca tu cuaderno y ponle como titulo INTERACCIONES ELÉCTRICAS Y escribe el resumen de la lectura anterior.
c) Realiza la actividad ANALIZA Y REFLEXIONA de la pagina 159 y responde.
Te recuerdo que te registres en la plataforma Google Classroom para continuar con trabajo en linea de una manera mas completa a partir del 20 de Abril.
Les agradezco rotundamente su esfuerzo y dedicación en la entrega de sus trabajos igual a tus padres por su apoyo incondicional.
Que disfruten estas vacaciones en sus casas con sus seres queridos disfrutando en familia y sobre todo cuidarse mucho.
Español Actividad 14 Págs 172 y 173
Instrucciones: leer el uso cotidiano del lenguaje en la página 172 de tu libro de texto. Ahí encontrarás cinco subtemas que te ayudarán a resolver el ejercicio que se encuentra en la página 173. Es un complemento de lo que han estado realizando sobre la diversidad lingüística.
Matemáticas II A5
HISTORIA 2. DE MEXICO SALON 21 ACT. 63 EL PERIODO PRECLÁSICO PAG. 124 – 127
Buenos días:
Jóvenes, favor de seguir las indicaciones que vienen adjuntada al documento.
Jovenes por favor la actividad me lo mandaran a este correo
omar.g@email.immtij.net
Gracias.
Ciencias II Actividad # 7
indicaciones:
Realiza la portada del mes de Abril relacionada con algún tema que te halla gustada hasta el momento, Puedes hacer un dibujo, poner imagenes , recortes, con tus datos.
tomale una foto a tu trabajo y envíalo a mi correo luis.santillan@immtij.edu. a mas tardar hoy a las 5pm.
Español Actividad 13 “Indigenismos”
Instrucciones: busca en internet o con ayuda de tus familiares. Algunas palabras (15) provenientes de las culturas mesoamericanas como el náhuatl y colócales en una lista. Por ejemplo xictlitomatl; que es jitomate.
Un saludo a todos, espero que se encuentren muy bien.
Interioridad IMM


Ciencias II ACT.# 7
indicaciones:
a) Leer las paginas 152 Energía eléctrica a la 155 y realiza un resumen.
b) Realiza la actividad del recuadro color melón: Analiza, investiga y reflexiona
c) Tomale una foto a tu trabajo y envíalo al correo luis.santillan@immtij.edu.
a mas tardar 5 pm.
Español Actividad 12
Instrucciones: resuelve la evaluación del trimestre 2 en tu libro de texto; esta se encuentra en la página 138. Son 4 hojas. Deberás leer los textos para poder responder.
Actividad # 2 Cívica y Ética 2do. Año
-
Pagina 125 - 126
a) Leer y resolver ejercicio en forma personal
2. Elaborar portada de abril.
Tomar una captura(imagen) del ejercicio resuelta y enviar evidencia al correo electrónico luzmariap@immtij.edu.mx a mas tardar el día viernes 3 de abril
Matemáticas II A4
Solicitud Correo Electrónico Escolar
En caso de no haber recibido los datos de acceso al correo escolar, llenar el siguiente formulario para solicitarlos.
https://forms.gle/tQpHeRfw3G2GzKgj8

ENGLISH 2 homework 4
Good morning. Here is you work for the 1st class of the week. You can print and paste or copy to your notebook
BOOK 2coronavirus-do-and-do-not-grammar
BOOK 3corona-virus-reading-comprehension
Remember! write your name and control number on the subject part of the email.
mary.herrera@immtij.edu.mx
Español Actividad 11 “Cómo nos fue”
Instrucciones: lee el texto que se encuentra en la página 232 de tu libro de texto; después resuelve lo que se te pide en las páginas 233, 234 y 235. También deberán leer el texto que se ubica en la página 234.
HISTORIA 1. UNIVERSAL SALON 21 ACT. 62 EL DESARROLLO HISTORICO DE MESOAMERICA PÁG. 123
Buenos días:
Jóvenes, favor de seguir las indicaciones que vienen adjuntada al documento.
La actividad me lo mandaran a este correo
Gracias.SALON 21 ACT. 62 EL DESARROLLO HISTORICO DE MESOAMERICA PAG. 123
Actividad # 1 Cívica y Ética 2do. Año
1.- Pagina 119
a) Leer, subrayar y resolver ejercicio
1.- Pagina 120, 121, 122, 123 y 124
a) Leer, subrayar conceptos y elaborar sintesis.
b) Resolver ejercicios pags. 122, 124 (Individual)
Tomar una captura (imagen) del ejercicio resuelta y enviar evidencia al correo electrónico luzmariap@immtij.edu.mx a mas tardar el día miércoles 1 de abril
Ciencias II Física \ Tema: energía térmica. ACT# 6
Indicaciones: Realiza la siguiente investigación:
Que es la energía térmica
Usos y beneficios de la energía térmica en las actividades humanas
ventajas de utilizar la energía térmica
desventaja de utilizarla.
Nota: puedes apoyarte de Internet para realizar tu investigación y puedes anexar a tu trabajo imágenes o dibujos.
tomale una foto a tu trabajo con tus datos legibles y envíalo a mi correo, luis.santillan@immtij.edu.mx hoy a mas tardar a las 6pm.
Español Actividad 10 ¿Qué hemos aprendido?
Instrucciones: resuelve en tu libro de texto las siguientes páginas 226 y 227. Son ejercicios para reforzar lo aprendido en clase.
ARTES. Actividad 3 en línea. ss. 21, 22 y 23
Observar el video y responde las siguientes preguntas:
Responder a las siguientes preguntas. Investigando en línea. Copiando pregunta y respuesta:
- ¿Qué es el pulso?
- ¿Qué es el tempo?
- ¿Qué significa allegro?
- ¿Qué significa andante?
- ¿Qué es un compás?
- ¿Qué indica el número de arriba y el número de abajo en un compás?
- ¿Por qué a la nota negra le llamamos 4?
- ¿Cuál es el método que propone Jaime para encontrar el compás en una canción?
- Realiza el ejercicio que propone Jaime Altozano y comprueba sí lo logras. Escribe tus conclusiones
La actividad deberá entregarse a mano adjuntando una fotografía en el correo.
Deberá enviarse al correo luis.camacho@immtij.edu.mx
Para cualquier duda o aclaración puede dirigirse al mismo correo o la página de FACEBOOK: Prof. Luis Camacho IMM
FECHA DE ENTREGA: viernes 03 de abril de 2020 a más tardar a las 4 pm.
NOTA: Recordar a los alumnos que no han entregado las actividades anteriores que por favor lo hagan a la brevedad y se pongan en contacto al correo mencionado. Muchas gracias y aprovechemos este tiempo en familia.
Español Actividad 9 “Mapa conceptual sobre la diversidad lingüística “
Instrucciones: realiza un mapa conceptual en el que expliquen brevemente qué es y para qué nos sirve la diversidad de nuestro idioma. ( según tu criterio )
Ciencias 2 Física
ACTIVIDAD # 5 Energía eléctrica y medio ambiente
instrucciones:
- leer la lectura de inicio de la pagina 150.
- Trata de Responder las preguntas reflexionando
- leer la lectura EL CLIMA de la pagina 150 a 152
- Realiza Un resumen de lo mas importante.
- Realiza el dibujo de la figura 2.50
- Investiga y realiza los incisos a, b, c, y d del recuadro de la pagina 152. Tomale la foto y manda tu trabajo con tus datos al correo: luis.santillan@immtij.edu.mx a mas tardar el Viernes 27 a las 5pm. ! Que pases un excelente fin de semana! Usa las medidas preventivas para prevenir enfermarte.
Matemáticas II A3
HISTORIA 2 DE MÉXICO. SALON 21 ACT. 61 ¿CÓMO SURGIÓ EL MAÍZ? (VIDEO)
Buenos dias jovenes:
Por favor sigan las indicaciones que viene en el documento que se adjunta
ENGLISH 2 homework 3
Todas las tareas deberán realizarse en su cuaderno con los lineamientos establecidos en clase (margen, fecha, nombre, clave, título) y deberán tomarle imagen ya terminado. Dicha imagen debe legible los datos antes mencionados y enviarse vía correo electrónico para ser registrada como trabajo entregado a la siguiente dirección: mary.herrera@immtij.edu.mx. Anotar en asunto tu nombre y clave.
No se contestarán correos personales o mensajes en redes sociales. Cualquier duda favor de enviar mensaje a esa dirección. Las tareas se recibirán de lunes a viernes, a más tardar 7 pm del día que se asigne el trabajo.
Cada trabajo tiene sus instrucciones. Si no localizas alguna de las tareas, en la lupa de tareas escribe “English 1, 2 o 3” y aparecerán todas las que he publicado.
ÉSTA ES LA ÚLTIMA TAREA DE LA SEMANA. AL DÍA DE HOY LLEVAMOS 5: 2 DE LA SEMANA PASADA Y 3 DE ÉSTA.
GROUP 21 AND 23 — DATE— March 26, 2020
GROUP 22 — DATE— March 27, 2020.
BOOK 2 PAST SIMPLE OF VERB BE EXER
BOOK 4 simple past talk about
Español Actividad 8 “Textos hispanos”
Instrucciones: descarga el archivo de word que se encuentra aquí arriba; para que puedas leer los fragmentos de unos cuentos hispanoamericanos. Así podrás resolver las siguientes interrogantes.
1- ¿Por qué piensas que en los distintos países donde se habla español en el mundo, se utilizan palabras diferentes para nombrar objetos o situaciones iguales? ¿Cuáles crees que podrían ser las causas de estas diferencias?
2- ¿Qué diferencias culturales, formas de vivir la vida, encuentras en los textos leídos?
3- ¿Qué dificultades tuviste para interpretar las palabras de uso distinto antes de consultar su significado?
4-¿Qué ideas sobre la cultura de los lugares de origen de los textos que has leído te dan las palabras especiales usadas para nombrar cosas o situaciones que tu llamas de otra forma?
Ciencias II física Actividad #4
Instrucciones:
1- lee la lectura ENERGÍA TÉRMICA de las paginas 140 a la 142 y escribe en tu cuaderno, con tus palabras tu opinión sobre lo que trato la lectura.
2- Investigar que es un móvil perpetuo.
3- leer la lectura de inicio de la pagina 144 y contestar en tu cuaderno los incisos a, b, c y d.
tomale una foto a tu trabajo y mándalo al correo.
luis.santuillan@immtij.edu.mx
orario máximo de entrega hoy 7pm
!Que tengas un excelente Día!
ENGLISH 2 homework 2
Todas las tareas deberán realizarse en su cuaderno con los lineamientos establecidos en clase (margen, fecha, nombre, clave, título) y deberán tomarle imagen ya terminado. Dicha imagen debe legible los datos antes mencionados y enviarse vía correo electrónico para ser registrada como trabajo entregado a la siguiente dirección: mary.herrera@immtij.edu.mx. Anotar en asunto tu nombre y clave.
No se contestarán correos personales o mensajes en redes sociales. Cualquier duda favor de enviar mensaje a esa dirección. Las tareas se recibirán de lunes a viernes, a más tardar 7 pm del día que se asigne el trabajo.
Cada trabajo tiene sus instrucciones. Si no localizas alguna de las tareas, en la lupa de tareas escribe “English 1, 2 o 3” y aparecerán todas las que he publicado.
ESTA ES LA 2DA TAREA DE LA SEMANA.
ALL GROUPS— DATE– March 25, 2020
EDUCACIÓN FÍSICA
ENCABEZADO:INVENTA UNA ACTIVACIÓN FÍSICA Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 21-32-11 |
|||
Día |
Rutina |
Material |
Evidencia del alumno |
25 |
Calentamiento previo y estiramientos de músculos Trabajo de diferentes desplazamientos (caminar, gatear, trotar, etc) trabajo de equilibrio estático. Imitar animales que mantengan el equilibrio estático. (cigüeñas, garza, etc.) |
|
Dibujar como hiciste el ejercicio de equilibrio y pegarlo en tu agenda como actividad # 2 nombre y fecha |
Orientaciones para que la familias favorezcan la crianza positiva y los hábitos para la actividad física.
|
Español Actividad #7 “Ensayo sobre la diversidad lingüística del español”
Instrucciones: realiza un ensayo de 36 renglones dividido en párrafos. Sobre tu opinión acerca de la diversidad lingüística. Puedes hablar sobre la importancia de conocerla.
HISTORIA 2. DE MÉXICO. ACT.60
HISTORIA 2. DE MEXICO.
SALON 21 ACT. 60 LA DOMESTICACION DEL CULTIVO DEL MAIZ PAG. 121.
INTRODUCCION.
Para darle un mayor entendimiento a la importancia al maíz como patrimonio cultural en Mesoamérica, conteste las siguientes preguntas
- ¿Cuántas personas creen que consumen maíz diario?
- ¿Cómo sería la alimentación de los mexicanos sin el maíz?
- ¿Se pueden imaginar sin volver a oler una tortilla o sin comer algún platillo derivado de él?
Recordemos que nuestra alimentación número uno en nuestra cultura es el maíz. Analiza cada pregunta y responde de una manera analítica .
Cuida mucho tu letra y márgenes
En el título de correo le pondrá los siguientes datos:
- Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)
Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día jueves 26 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com
Español Actividad #6 “Palabras diferentes; significados similares”
Instrucciones: descarga el archivo de word y después; coloca las palabras que cada país utiliza comúnmente para referirse al objeto o cosa del ejemplo en nuestro país. (Realiza la actividad en tu cuaderno)
Matemáticas II A2
HISTORIA 2. DE MÉXICO. ACT.59
HISTORIA 2. DE MEXICO.
SALON 21 ACT. 59 LOS CAZADORES –REOLECTORES EN EL MEXICO ANTIGUO PAGS. 120 y 121.
INDICACIONES:
- Lee las páginas 120 y 121 de tu libro
- En total son 8 párrafos.
- Selecciona 2 ideas principales de cada párrafo.
- Después de seleccionarlos, escribirás como subtema “Características”
- Y los notaras en forma de lista, hasta completar los 16 puntos que tu hayas elegido.
- Cuida mucho tu letra y márgenes.
En el título de correo le pondrá los siguientes datos:
- Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)
Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día martes 24 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com
ENGLISH 2 homework 1
Todas las tareas deberán realizarse en su cuaderno con los lineamientos establecidos en clase (margen, fecha, nombre, clave, título) y deberán tomarle imagen ya terminado. Dicha imagen debe legible los datos antes mencionados y enviarse vía correo electrónico para ser registrada como trabajo entregado a la siguiente dirección: mary.herrera@immtij.edu.mx. Anotar en asunto tu nombre y clave.
No se contestarán correos personales o mensajes en redes sociales. Cualquier duda favor de enviar mensaje a esa dirección. Las tareas se recibirán de lunes a viernes, a más tardar 7 pm del día que se asigne el trabajo.
Cada trabajo tiene sus instrucciones. Si no localizas alguna de las tareas, en la lupa de tareas escribe “English 1, 2 o 3” y aparecerán todas las que he publicado.
DESCARGA EL ARCHIVO Y EN AHÍ MISMO ESTÁN LAS INSTRUCCIONES. HAY TRABAJO DIFERENCIADO PARA AMBOS LIBROS.
GROUP 21 AND 23 DATE— March 24, 2020
GROUP 22 DATE — March 23, 2020
BOOK 2 tourism word puzzle
BOOK 4 EXER TEXTING N WALKING
Ciencias II Actividad # 3
TEMPERATURA Y SUS ESCALAS DE MEDICIÓN. (CONVERSIONES)
Lee la siguiente lectura: Isabel y su mamá planean unas vacaciones en algún lugar de EUA en las que haya temperaturas parecidas a las de Acapulco (28 grados centigrados), para decidir el sitio, buscaron el estado del tiempo en diversas ciudades. Encontraron datos como los que se muestran a continuación
Los Ángeles, CA 56 *F Miami, FL 81*F Minneapolis,MN 40*F Nueva Orleans, LA 76*F Nueva York, NY 50*F Oklahoma City, OK 57*F Phoenix, AZ 70*F San francisco, CA 54*F Seattle, WA 51*F Washington, DC 49*F
|
Isabel no entendía a que se refería con eso de *F (grados Farenheit), así que le pregunto a su mamá, ella le respondió que buscara una temperatura mas o menos de 300 Kelvin. Y como no entendía nada, mejor se puso a investigar para que su mamá no se aprovechara de su desconocimiento y la llevara a un sitio muy caluroso o frió.
1. Ayúdale a Isabel, el personaje de la historia , a saber cual o cuales de las ciudades de EUA, tiene una temperatura promedio igual o muy parecida a la de Acapulco( 28*C), Para ello observa y analiza el siguiente video del siguiente lik.
youtube.com/watch? v= OGH4Om1SA2l
nota: el video te explica como convertir los Grados Centigrados (*C ) a Grados Farenheit (*F ) o viceversa,
El ejercicio consiste en que una vez que hallas entendido, vas a convertir todos los grados de las diferentes ciudades en grados Centigrados utilizando el procedimiento que observaste.
Tomale una foto a tu trabajo y envialo al siguiente correo
luis.santillan@immtij.edu.mx, a mas tardar a 8PM
con tus datos: nombre, clave y grupo.
Gracias!
Español Actividad #5 “Lenguas originarias”
Instrucciones: resuelve según tus conocimientos en tu cuaderno de ejercicios.
a) ¿Qué conoces acerca de la historia hispanoamericana?
b) Qué palabras del náhuatl conoces que se utilizan en el español? ¿Por qué crees que se utilizan?
c) Qué otras lenguas originarias de América influyeron en el español actual qué hablamos?
d) Qué palabras consideras que han incluido al español recientemente o con significados nuevos? Ejemplo: chat, tuit…
ARTES. Actividad 2 en línea. ss. 21, 22 y 23
Actividad 2: Escritura musical
Copiar la siguiente partitura en el cuaderno incluyendo todos los detalles.
Escribir debajo de cada nota musical el nombre de la nota que corresponde. Recuerda que es la calve de sol y puedes realizar el ejercicio con ayuda de la actividad anterior.
La actividad deberá entregarse a mano adjuntando una fotografía en el correo.
Deberá enviarse al correo luis.camacho@immtij.edu.mx
Para cualquier duda o aclaración puede dirigirse al mismo correo o la página de FACEBOOK: Prof. Luis Camacho IMM
ESPAÑOL Actividad #4 “Lectura diversa”
Instrucciones: lee el siguiente cuento mexicano; después selecciona las palabras que consideres que tienen un significado diferente en otro país hispanohablante. Haz un listado en tu cuaderno. Luego busca su significado en otro país que tenga el idioma español como oficial. Al menos 15 palabras.
¡Diles que no me maten!
Autor: Juan Rulfo-¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.
-No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
-Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.
-No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.
-Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.
-No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño.
-Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo:
-No.
Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.
Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la puerta del corral. Luego se dio vuelta para decir:
-Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?
-La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge.
Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí, amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado. Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No nada más por nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones. Él se acordaba:
Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que él, Juvencio Nava, tuvo que matar por eso; por ser el dueño de la Puerta de Piedra y que, siendo también su compadre, le negó el pasto para sus animales.
Primero se aguantó por puro compromiso. Pero después, cuando la sequía, en que vio cómo se le morían uno tras otro sus animales hostigados por el hambre y que su compadre don Lupe seguía negándole la yerba de sus potreros, entonces fue cuando se puso a romper la cerca y a arrear la bola de animales flacos hasta las paraneras para que se hartaran de comer. Y eso no le había gustado a don Lupe, que mandó tapar otra vez la cerca para que él, Juvencio Nava, le volviera a abrir otra vez el agujero. Así, de día se tapaba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el ganado estaba allí, siempre pegado a la cerca, siempre esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder probarlo.
Y él y don Lupe alegaban y volvían a alegar sin llegar a ponerse de acuerdo. Hasta que una vez don Lupe le dijo:
-Mira, Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato.
Y él contestó:
-Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales busquen su acomodo. Ellos son inocentes. Ahí se lo haiga si me los mata.
“Y me mató un novillo.
“Esto pasó hace treinta y cinco años, por marzo, porque ya en abril andaba yo en el monte, corriendo del exhorto. No me valieron ni las diez vacas que le di al juez, ni el embargo de mi casa para pagarle la salida de la cárcel. Todavía después, se pagaron con lo que quedaba nomás por no perseguirme, aunque de todos modos me perseguían. Por eso me vine a vivir junto con mi hijo a este otro terrenito que yo tenía y que se nombra Palo de Venado. Y mi hijo creció y se casó con la nuera Ignacia y tuvo ya ocho hijos. Así que la cosa ya va para viejo, y según eso debería estar olvidada. Pero, según eso, no lo está.
“Yo entonces calculé que con unos cien pesos quedaba arreglado todo. El difunto don Lupe era solo, solamente con su mujer y los dos muchachitos todavía de a gatas. Y la viuda pronto murió también dizque de pena. Y a los muchachitos se los llevaron lejos, donde unos parientes. Así que, por parte de ellos, no había que tener miedo.
“Pero los demás se atuvieron a que yo andaba exhortado y enjuiciado para asustarme y seguir robándome. Cada vez que llegaba alguien al pueblo me avisaban:
“-Por ahí andan unos fureños, Juvencio.
“Y yo echaba pal monte, entreverándome entre los madroños y pasándome los días comiendo verdolagas. A veces tenía que salir a la media noche, como si me fueran correteando los perros. Eso duró toda la vida . No fue un año ni dos. Fue toda la vida.”
Y ahora habían ido por él, cuando no esperaba ya a nadie, confiado en el olvido en que lo tenía la gente; creyendo que al menos sus últimos días los pasaría tranquilos. “Al menos esto -pensó- conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz”.
Se había dado a esta esperanza por entero. Por eso era que le costaba trabajo imaginar morir así, de repente, a estas alturas de su vida, después de tanto pelear para librarse de la muerte; de haberse pasado su mejor tiempo tirando de un lado para otro arrastrado por los sobresaltos y cuando su cuerpo había acabado por ser un puro pellejo correoso curtido por los malos días en que tuvo que andar escondiéndose de todos.
Por si acaso, ¿no había dejado hasta que se le fuera su mujer? Aquel día en que amaneció con la nueva de que su mujer se le había ido, ni siquiera le pasó por la cabeza la intención de salir a buscarla. Dejó que se fuera sin indagar para nada ni con quién ni para dónde, con tal de no bajar al pueblo. Dejó que se le fuera como se le había ido todo lo demás, sin meter las manos. Ya lo único que le quedaba para cuidar era la vida, y ésta la conservaría a como diera lugar. No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho menos ahora.
Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de Venado. No necesitaron amarrarlo para que los siguiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo. Ellos se dieron cuenta de que no podía correr con aquel cuerpo viejo, con aquellas piernas flacas como sicuas secas, acalambradas por el miedo de morir. Porque a eso iba. A morir. Se lo dijeron.
Desde entonces lo supo. Comenzó a sentir esa comezón en el estómago que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos, y que le hinchaba la boca con aquellos buches de agua agria que tenía que tragarse sin querer. Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran.
Tenía que haber alguna esperanza. En algún lugar podría aún quedar alguna esperanza. Tal vez ellos se hubieran equivocado. Quizá buscaban a otro Juvencio Nava y no al Juvencio Nava que era él.
Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos caídos. La madrugada era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, se llevaba la tierra seca y traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de los caminos.
Sus ojos, que se habían apenuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí, debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne. Se vino largo rato desmenuzándola con los ojos, saboreando cada pedazo como si fuera el último, sabiendo casi que sería el último.
Luego, como queriendo decir algo, miraba a los hombres que iban junto a él. Iba a decirles que lo soltaran, que lo dejaran que se fuera: “Yo no le he hecho daño a nadie, muchachos”, iba a decirles, pero se quedaba callado. “Más adelantito se los diré”, pensaba. Y sólo los veía. Podía hasta imaginar que eran sus amigos; pero no quería hacerlo. No lo eran. No sabía quiénes eran. Los veía a su lado ladeándose y agachándose de vez en cuando para ver por dónde seguía el camino.
Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron.
Los había visto con tiempo. Siempre tuvo la suerte de ver con tiempo todo. Pudo haberse escondido, caminar unas cuantas horas por el cerro mientras ellos se iban y después volver a bajar. Al fin y al cabo la milpa no se lograría de ningún modo. Ya era tiempo de que hubieran venido las aguas y las aguas no aparecían y la milpa comenzaba a marchitarse. No tardaría en estar seca del todo.
Así que ni valía la pena de haber bajado; haberse metido entre aquellos hombres como en un agujero, para ya no volver a salir.
Y ahora seguía junto a ellos, aguantándose las ganas de decirles que lo soltaran. No les veía la cara; sólo veía los bultos que se repegaban o se separaban de él. De manera que cuando se puso a hablar, no supo si lo habían oído. Dijo:
-Yo nunca le he hecho daño a nadie -eso dijo. Pero nada cambió. Ninguno de los bultos pareció darse cuenta. Las caras no se volvieron a verlo. Siguieron igual, como si hubieran venido dormidos.
Entonces pensó que no tenía nada más que decir, que tendría que buscar la esperanza en algún otro lado. Dejó caer otra vez los brazos y entró en las primeras casas del pueblo en medio de aquellos cuatro hombres oscurecidos por el color negro de la noche.
-Mi coronel, aquí está el hombre.
Se habían detenido delante del boquete de la puerta. Él, con el sombrero en la mano, por respeto, esperando ver salir a alguien. Pero sólo salió la voz:
-¿Cuál hombre? -preguntaron.
-El de Palo de Venado, mi coronel. El que usted nos mandó a traer.
-Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir la voz de allá adentro.
-¡Ey, tú! ¿Que si has habitado en Alima? -repitió la pregunta el sargento que estaba frente a él.
-Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco.
-Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros.
-Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros.
-¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió.
Entonces la voz de allá adentro cambió de tono:
-Ya sé que murió -dijo-. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá, al otro lado de la pared de carrizos:
-Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto. Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta. Con nosotros, eso pasó.
“Luego supe que lo habían matado a machetazos, clavándole después una pica de buey en el estómago. Me contaron que duró más de dos días perdido y que, cuando lo encontraron tirado en un arroyo, todavía estaba agonizando y pidiendo el encargo de que le cuidaran a su familia.
“Esto, con el tiempo, parece olvidarse. Uno trata de olvidarlo. Lo que no se olvida es llegar a saber que el que hizo aquello está aún vivo, alimentando su alma podrida con la ilusión de la vida eterna. No podría perdonar a ése, aunque no lo conozco; pero el hecho de que se haya puesto en el lugar donde yo sé que está, me da ánimos para acabar con él. No puedo perdonarle que siga viviendo. No debía haber nacido nunca”.
Desde acá, desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó:
-¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!
-¡Mírame, coronel! -pidió él-. Ya no valgo nada. No tardaré en morirme solito, derrengado de viejo. ¡No me mates…!
-¡Llévenselo! -volvió a decir la voz de adentro.
-…Ya he pagado, coronel. He pagado muchas veces. Todo me lo quitaron. Me castigaron de muchos modos. Me he pasado cosa de cuarenta años escondido como un apestado, siempre con el pálpito de que en cualquier rato me matarían. No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!.
Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra. Gritando.
En seguida la voz de allá adentro dijo:
-Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros.
Ahora, por fin, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía.
Lo echó encima del burro. Lo apretaló bien apretado al aparejo para que no se fuese a caer por el camino. Le metió su cabeza dentro de un costal para que no diera mala impresión. Y luego le hizo pelos al burro y se fueron, arrebiatados, de prisa, para llegar a Palo de Venado todavía con tiempo para arreglar el velorio del difunto.
-Tu nuera y los nietos te extrañarán -iba diciéndole-. Te mirarán a la cara y creerán que no eres tú. Se les afigurará que te ha comido el coyote cuando te vean con esa cara tan llena de boquetes por tanto tiro de gracia como te dieron.
HISTORIA 2. DE MEXICO
HISTORIA 2. DE MEXICO.
SALON 21 ACT. 58 LAS CIVILIZACIONES MESOAMERIACA Y OTRAS CULTURAS DEL EXICO ANTIGUO PAGS. 120
INDICACIONES: Anota lo siguiente.
Introducción:
- ¿Cuáles fueron las principales características de los grupos humanos que habitaron en el Mexico Antiguo?
R: Se caracterizaron por desarrollar elementos culturales propios que nos permiten dividir a estos pueblos en 3 súper áreas que abarcan casi en su totalidad que abarcan casi en su totalidad el territorio mexicano.
- ¿Qué diferencias se presentaron entre cada etapa de la historia mesoamericana?
R: Hubo 3 grandes periodos en los que se dividen los distintos asentamientos mesoamericanos, y se basan en el nivel constructivo que cada grupo humano desarrollo en sus ciudades.
- Después de anotar las preguntas de introducción te enfocaras en la página 120 de tu libro y contestaras en tu cuaderno las 4 preguntas que vienen en esa página.
- Cuida mucho tu letra y márgenes.
En el título de correo le pondrá los siguientes datos:
- Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)
Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día viernes 20 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com
Matemáticas II A1
Entrega de trabajos Español 1 y 2
Instrucciones: las tareas deberán ser entregadas vía correo electrónico institucional, es decir mi correo de trabajo. Las tareas serán realizadas en sus cuadernos de la asignatura; a excepción cuando sea indicado en la actividad. Todas las tareas deberán entregarse al final de la jornada semanal para una mejor respuesta de retroalimentación del maestro hacia a cada uno de ustedes jóvenes.
La entrega será de la siguiente manera:
1- realizar el trabajo en el cuaderno.
2- tomar fotografía del trabajo.
3- recopilar es decir juntar las evidencias y enviarlas al correo electrónico del maestro los días viernes hasta las 10:00 pm.
4- edgar.lara@immtij.edu.mx Este es el mismo correo al que he estado respondiendo.
De antemano muchas gracias muchachos, en cada correo que envíen al final de la semana se agregará una retroalimentación para ustedes con la finalidad de lograr un aprendizaje de los contenidos revisados. Excelente tarde saludos.
Actividad Tecnología semana del 16 al 20 de marzo
Iniciar el folder que contendrá las practicas de mecanografía:
- Portada (con imagen relacionada a la materia de tecnología), Nombre del alumno, salón, clave del alumno, nombre del mes.
- 1 hoja de la practica numero 4 con un tiempo de 45 minutos
- 1 hoja de la practica numero 5 con un tiempo de 45 minutos.
Nota: Recuerda que tu calificación se calcula en gran parte con el promedio que se obtiene de el porcentaje de aciertos al termino de cada una de tus practicas. De tal forma que si quieres una mejor calificación, puedes intentar varias veces hacer la misma practica hasta que obtengas la calificación que mas se apegue a lo que desees tener en boleta.
Sugerencias Actividades Educación Física
Actividad #3 ¿Qué tanto conoces la diversidad lingüística?

INSTRUCCIONES: resuelve las siguientes interrogantes sobre la diversidad de la lengua en distintas situaciones cotidianas de nuestra vida o interacción social.
1- ¿En tu comunidad hay alguna persona que provenga de un lugar diferente? ¿Cómo habla?
2- ¿Has escuchado hablar a personas de otras ciudades, regiones o países que tengan como idioma oficial el español, pero que usen términos y tonos distintos al nuestro? ¿Cómo se expresan?
3- ¿Qué palabras has escuchado de otros hablantes del español que sean diferentes a las que nosotros los mexicanos usamos cuando nos referimos a un mismo elemento, cosa u objeto?
4- ¿Crees que es importante reconocer y respetar las distintas formas del uso del español en todos sus hablantes? ¿Por qué?
5- ¿Qué pasaría si todas las personas habláramos exactamente igual?
6- ¿Has presenciado alguna situación desagradable en la que una persona se burla por la forma de hablar de otra? ¿Qué piensas de esta situación?
RECUERDA QUE LAS RESPUESTAS DE ESTAS INTERROGANTES; DEBERÁN BASARSE EN TUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE TU VIDA.
Saludos a todos, que tengan un excelente día jóvenes.
Ciencias II física
Actividad # 2
Contesta el siguiente cuestionario segunda parte. 19/03
- Que volumen.
- menciona cueles son los estados de agregación de la materia
- Que es la temperatura
- Que es el calor.
- Que diferencias hay entre calor y temperatura
- Cual es la energía que se relaciona con los conceptos de calor y temperatura.
- Que es equilibrio térmico
- Como se propaga el calor y explica cada uno de las formas.
- Que es la energía térmica.
- investigar sobre las escalas celsius, Fahrenheit, Kelvin, posteriormente organiza la información en un cuadro como el que se muestra a continuación
Escala quien la estableció? Nacionalidad de la persona que estableció dicha escala En que año fue establecida? como fue definida? Que valor tiene el punto de fusión y el punto de ebullición del agua
Matemáticas ( Actividad de Inicio )


Actividad de Inicio .
Completar los apuntes de cuaderno, considerando todas las marcas de
«incompleto», anotadas en la revisión anterior.
Nota: Estos ejercicios se hicieron en clase o fueron de tareas no realizadas.
Actividades:
Las actividades deberán llevar nombre, clave y fecha. Podrán entregarse de manera digital ( Word o PDF ), a mano en fotografía y enviar al correo electrónico:
juan.avila@immtij.edu.mx
En caso de alguna duda, enviarla a la misma dirección.
La fecha de entrega de las actividades será a mas tardar el día viernes de la semana correspondiente.
NOTA: En caso muy especial se podrá preparar la actividad en hojas blancas o cuadrícula y conservarlas ordenadas en en folder para entregar.
Programa de Mecanografía
Practicas de Mecanografía
Descomprimir carpeta completa y ejecutar el archivo tmaster.exe
www.immtij.net/webv2/docs/Mecanografia.zip
La carpeta esta comprimida en este archivo extraerlo en el escritorio y ejecutar el archivo tmaster.exe
Y el uso del programa es igual a como lo usan en la sala de computo.
Ciencias II Física
Actividad # 1 18 / 03 / 2020 Indicaciones: Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas y contesta el cuestionario . con las especificaciones que ya conoces, fecha, clave, margenes.
- Que es un modelo?
- En que se basan los modelos en la ciencia.
- Quienes Son considerados como una herramienta para los científicos.
- para que un modelo se emplee en la ciencia que especificaciones debe reunir.
- porque construir modelos ha sido una respuesta del ser humano.
- para que se utilizan los modelos.
- De que esta constituida la materia.
- Que explica el modelo cinético de partículas
- Quien esta formado por pequeñas partículas muy alejadas unas de otras, y entre ellas hay espacio vació.
- Según el modelo cinético. de que esta constituida la materia?
- Escribe la propiedades de la materia? Nota: los alumnos que asistieron el día martes 17 de Marzo no tendrán que hacer dicha actividad.
ENGLISH 2 a past vacation
TODAS LAS TAREAS DEBERÁN REALIZARSE EN SU CUADERNO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN CLASE (MARGEN, FECHA, NOMBRE, CLAVE, TÍTULO) Y DEBERÁN TOMARLE IMAGEN YA TERMINADO. DICHA IMAGEN DEBE ENVIARSE VÍA CORREO ELECTRÓNICO PARA SER REGISTRADA COMO TRABAJO ENTREGADO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: mary.herrera@immtij.edu.mx
NO SE CONTESTARÁN CORREOS PERSONALES O MENSAJES EN REDES SOCIALES. CUALQUIER DUDA FAVOR DE ENVIAR MENSAJE A ESA DIRECCIÓN. LAS TAREAS SE RECIBIRÁN DE LUNES A VIERNES, A MÁS TARDAR 5PM DEL DÍA SIGUIENTE AL QUE SE ASIGNE EL TRABAJO.
— Vacations—
YOU MAY PRINT AND PASTE (NOT FOLDED) OR COPY TO YOUR NOTEBOOK. When finished and you take the picture, make sure your name and control number shows in the notebook page so you can send it to my email.
GROUP 21 AND 23— DATE— March 18th, 2020
GROUP 22— DATE— March 20th, 2020.
simple-past-reading-comprehension-reading-comprehension-exercises_86436
ESPAÑOL 2 Actividad #2 «Diversidad Lingüística»
INSTRUCCIONES: resuelve el siguiente cuestionario acerca de la diversidad lingüística de los pueblos hispanohablantes. (TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁN REALIZADAS EN SU CUADERNO; RECUERDA COLOCAR FECHA, NÚMERO DE ACTIVIDAD Y TÍTULO)
1- ¿ Qué países conoces que tengan como lengua oficial el idioma Español?
2- ¿ Qué palabras conoces que tengan un significado diferente en otro país? (al menos tres ejemplos)
3- ¿ Por qué se considera que el Español es una lengua difícil de aprender o conocer?
4- ¿ Cuántas personas en el mundo se consideran hispanohablantes?
5- ¿ Cuáles son los seis idiomas oficiales de la ONU?
Todas las dudas que puedan derivarse de las actividades a distancia; serán atendidas por medio del correo institucional. Con un horario de atención de 8:00 am a 4:30 pm.
edgar.lara@immtij.edu.mx
ARTES. Actividad 1 en línea, ss. 21, 22 y 23
- Ingresar a la liga para ver el video.
- En su cuaderno escribir 5 ideas principales del video. (2 renglones máximo)
- Escribir la escala musical en las líneas del pentagrama con los nombres de cada una de las notas. Tal como aparece en el siguiente ejemplo
La actividad deberá entregarse a mano adjuntando una fotografía en el correo.
Deberá enviarse al correo luis.camacho@immtij.edu.mx
Para cualquier duda o aclaración puede dirigirse al mismo correo o la página de FACEBOOK: Prof. Luis Camacho IMM
ENGLISH 2 was/were practice.
—-editado— TODAS LAS TAREAS DEBERÁN REALIZARSE EN SU CUADERNO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN CLASE (MARGEN, FECHA, NOMBRE, CLAVE, TÍTULO) Y DEBERÁN TOMARLE IMAGEN YA TERMINADO. DICHA IMAGEN DEBE ENVIARSE VÍA CORREO ELECTRÓNICO PARA SER REGISTRADA COMO TRABAJO ENTREGADO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: mary.herrera@immtij.edu.mx
NO SE CONTESTARÁN CORREOS PERSONALES O MENSAJES EN REDES SOCIALES. CUALQUIER DUDA FAVOR DE ENVIAR MENSAJE A ESA DIRECCIÓN. LAS TAREAS SE RECIBIRÁN DE LUNES A VIERNES, A MÁS TARDAR 5PM DEL DÍA SIGUIENTE AL QUE SE ASIGNE EL TRABAJO.
CUENTA COMO TRABAJO DE HOY MARTES 17 PARA SALONES 21 Y 23 Y COMO TRABAJO DE MAÑANA MIÉRCOLES 18 PARA SALÓN 22. DEBERÁS IMPRIMIRLAS Y PEGARLAS O COPIARLAS A TU CUADERNO.
CONTESTAR USANDO LÁPIZ Y MARCATEXTO PARA IDENTIFICAR LAS RESPUESTAS EN EL EJERCICIO 1.
EN LA SIGUIENTE HOJA, DEBERAS CONTESTAR CON «THERE WAS-THERE WERE»
Tarea Especial de Matemáticas II
Tarea Especial MII (Noviembre)
Tarea Especial de Matemáticas II
ENGLISH
Aquí están los lineamientos de la clase para quienes no los tienen completos.