Articles tagged with: HISTORIA 2.DE MEXICO

HISTORIA 3. DE MÉXICO. ACT.63

HISTORIA 3. DE MEXICO.

SALON 31 ACT. 63 DIVERSIDAD REGIONAL Y UNIDAD NACIONAL, PAGS 69 A 72.

Mexico tiene una superficie aproximada de 1.9 millones de Km2. Ocupa el lugar número 14 entre los países más grandes del mundo. En el mapa siguiente se observa un ejemplo de cuantos países reunidos equivalen a la superficie del nuestro (mapa 1.4) ¿Qué tan grande es México comparado con otros países? (pag. 69).

I. ¿Cuántos países puedes encontrar en el mapa 1.4? Enlístalos

  1. Macedonia
  2. Eslovaquia
  3. …..

En el mapa anterior vemos varios países, todos europeos, que tienen costumbre e idiomas distintos. Quizá no sea difícil imaginar que los habitantes de algunos de estos lugares, debido a su tamaño, conozcan parte de su territorio nacional y puedan sentirse parte de él.

Pero otros países con una extensión considerable como el nuestro, aun hablando el mismo idioma tenemos costumbres, formas de hablar y hasta orígenes étnicos distintos. Entonces.

II.¿Por qué nos sentimos todos nativos de Mexico?

R: Por nacer en el mismo territorio que comprende al Estado llamado México.

III. ¿Cómo es ese México del que todos formamos parte?

R: ES un México con valores arraigados en sus tradiciones, costumbres. Algunas representan historia y el patrimonio del que todos los mexicanos forman parte, mientras que otros elementos sociales que forman parte de la idiosincrasia mexicana como la desigualdad y el racismo también representan ineludiblemente a la sociedad mexicana.

 

 

TAREA: DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

  1. Idiosincrasia
  2. Desigualdad
  3. Racismo
  4. Ineludible

Cuida mucho tu letra y márgenes

En el título de correo le pondrá los siguientes datos:

  • Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)

Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día viernes 27 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com

HISTORIA 2. DE MEXICO.ACT.62

HISTORIA 2. DE MEXICO.

SALON 23 ACT. 62 LOS CAZADORES –REOLECTORES EN EL MEXICO ANTIGUO PAGS. 120 y 121.

INDICACIONES:

  1. Lee las páginas 120 y 121 de tu libro
  2. En total son 8 párrafos.
  3. Selecciona 2 ideas principales de cada párrafo.
  4. Después de seleccionarlos, escribirás como subtema “Características”
  5. Y los notaras en forma de lista, hasta completar los 16 puntos que tu hayas elegido.
  6. Cuida mucho tu letra y márgenes.

 

En el título de correo le pondrá los siguientes datos:

  • Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)

Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día viernes 27 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com

HISTORIA 2. DE MÉXICO. ACT. 63

HISTORIA 2. DE MEXICO.

SALON 22 ACT. 63 LOS CAZADORES –REOLECTORES EN EL MEXICO ANTIGUO PAGS. 120 y 121.

INDICACIONES:

  1. Lee las páginas 120 y 121 de tu libro
  2. En total son 8 párrafos.
  3. Selecciona 2 ideas principales de cada párrafo.
  4. Después de seleccionarlos, escribirás como subtema “Características”
  5. Y los notaras en forma de lista, hasta completar los 16 puntos que tu hayas elegido.
  6. Cuida mucho tu letra y márgenes.

 

En el título de correo le pondrá los siguientes datos:

  • Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)

Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día jueves 26 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com

HISTORIA 2. DE MÉXICO. ACT.60

HISTORIA 2. DE MEXICO.

SALON 21 ACT. 60 LA DOMESTICACION DEL CULTIVO DEL MAIZ PAG. 121.

INTRODUCCION.

Para darle un mayor entendimiento a la importancia al maíz como patrimonio cultural en Mesoamérica, conteste las siguientes preguntas

  1. ¿Cuántas personas creen que consumen maíz diario?
  2. ¿Cómo sería la alimentación de los mexicanos sin el maíz?
  3. ¿Se pueden imaginar sin volver a oler una tortilla o sin comer algún platillo derivado de él?

Recordemos que nuestra alimentación número uno en nuestra cultura es el maíz. Analiza cada pregunta y responde de una manera analítica .

 

Cuida mucho tu letra y márgenes

En el título de correo le pondrá los siguientes datos:

  • Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)

Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día jueves 26 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com

HISTORIA 2. DE MÉXICO. ACT. 61

SALON 23 ACT. 61 LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANA Y OTRAS CULTURAS DEL MEXICO ANTIGUO PAGS. 120

INDICACIONES: Anota lo siguiente.

Introducción:

  1. ¿Cuáles fueron las principales características de los grupos humanos que habitaron en el Mexico Antiguo?

R: Se caracterizaron por desarrollar elementos culturales propios que nos permiten dividir a estos pueblos en 3 súper áreas que abarcan casi en su totalidad que abarcan casi en su totalidad el territorio mexicano.

  1. ¿Qué diferencias se presentaron entre cada etapa de la historia mesoamericana?

R: Hubo 3 grandes periodos en los que se dividen los distintos asentamientos mesoamericanos, y se basan en el nivel constructivo que cada grupo humano desarrollo en sus ciudades.

  1. Después de anotar las preguntas de introducción te enfocaras en la página 120 de tu libro y contestaras en tu cuaderno las 4 preguntas que vienen DE COLOR MORADO en esa página.
  2. Cuida mucho tu letra y márgenes.

 

En el título de correo le pondrá los siguientes datos:

  • Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)

Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día miércoles 25 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com

HISTORIA 2. DE MÉXICO. ACT.62

HISTORIA 2. DE MEXICO.

SALON 22 ACT. 62 LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANA Y OTRAS CULTURAS DEL MEXICO ANTIGUO PAGS. 120

INDICACIONES: Anota lo siguiente.

Introducción:

  1. ¿Cuáles fueron las principales características de los grupos humanos que habitaron en el Mexico Antiguo?

R: Se caracterizaron por desarrollar elementos culturales propios que nos permiten dividir a estos pueblos en 3 súper áreas que abarcan casi en su totalidad que abarcan casi en su totalidad el territorio mexicano.

  1. ¿Qué diferencias se presentaron entre cada etapa de la historia mesoamericana?

R: Hubo 3 grandes periodos en los que se dividen los distintos asentamientos mesoamericanos, y se basan en el nivel constructivo que cada grupo humano desarrollo en sus ciudades.

  1. Después de anotar las preguntas de introducción te enfocaras en la página 120 de tu libro y contestaras en tu cuaderno las 4 preguntas que vienen DE COLOR MORADO de esa página.
  2. Cuida mucho tu letra y márgenes.

 

En el título de correo le pondrá los siguientes datos:

  • Numero de actividad, Apellido y Nombre y Clave (Salón y No. De lista)

Favor de tomar una imagen del trabajo para poderlo registrar en sus actividades, el trabajo se tiene que enviar el día martes 24 antes de las 1 pm. a este correo: guevarazomar@gmail.com